La trama de “Chocolate” Rigau puso en jaque al sistema político bonaerense

Si bien las miradas se posan sobre el concejal Facundo Albini, resta saber quién pidió las contrataciones que se cobraban con las tarjetas que estaban en poder del puntero del PJ. Silencio y distancia en La Plata

En el “organigrama” político, las miradas se posan sobre el concejal del Frente Renovador de La Plata, Facundo Albini. Al edil le endilgan relación con Rigau. Actualmente, Albini no cumple funciones en la Cámara de Diputados.

El concejal fue Director de Control y Gestión de la Secretaría Administrativa, según la declaración jurada presentada ante la Cámara de Diputados en 2018. Sin embargo en Diputados mencionan más al padre del concejal que al propio edil. Se trata de Claudio Albini, “histórico jefe de personal”, quien, según la información pública de la Cámara, se desempeñaba como subdirector del área de Personal. “A Facundo lo exponen porque es la cara visible”, cuenta un conocedor del entramado político legislativo en La Plata.

La fiscal Betina Lacky que había intervenido inicialmente en la investigación alcanzó a tomarle declaración a 16 de las 48 personas titulares de las tarjetas con las que Rigau extraía dinero del cajero del Banco Provincia de calle 54 esquina 7, a una cuadra de la Cámara baja. En los testimonios se desprendía que casi todos aseguraron que cumplían alguna función en la Legislatura, que lo conocían a Rigau y que le entregaban de manera voluntaria la tarjeta, algo que sorprendió a los investigadores. También coincidían -en su mayoría- que Rigau les devolvía el dinero y el ticket.

Poco y nada se ha expresado la política al respecto. Los dirigentes de Juntos por el Cambio Ricardo López MurphyJavier Iguacel, y María Eugenia Talerico hicieron un reclamo ante la Procuración bonaerense, a cargo de Julio Conte Grand -ex funcionario de la gestión de María Eugenia Vidal-. Allí reclaman ante el jefe de los fiscales que se inicie una Instrucción Penal Preparatoria para “investigar la posible comisión de delitos de acción pública de extrema gravedad que pueden estar sucediendo en el ámbito de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires”. Los denunciantes se mueven en una esfera nacional. El pedido no se replicó desde la provincia de Buenos Aires e incluso hizo ruido interno.

Ayer, el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires y candidato a intendente de La Plata por UP, Julio Alak, fue consultado por el caso. “No conozco la resolución, ni me interesa”, dijo sobre el cierre de la causa. “Es un tema que está absolutamente fuera de mi pensamiento. No conozco a esa persona, no sé quién es”, agregó sobre “Chocolate” y planteó que “es un tema de la Legislatura de la provincia”.

En las últimas horas y tras la relevancia del caso circuló un sintético comunicado de los diputados del bloque La Libertad Avanza, Nahuel Sotelo y Constanza Moragues que responden a Javier Milei. “Se expresa una profunda preocupación por el caso de Julio Segundo “Chocolate” Rigau, quien recientemente fue encontrado en un cajero del banco de la provincia de Buenos Aires haciendo reiteradas extracciones con tarjetas de débito de más de cuarenta ‘empleados’ de la Legislatura bonaerense. Es importante que la Justicia investigue el caso para llegar a quiénes organizan estas maniobras”, dice.

Por su parte, la Izquierda hará este viernes 29 una olla popular con menú de ñoquis en la puerta de la Cámara de Diputados. Además de pronunciarse por el caso de “Chocolate” también reclamarán por la realización de una sesión legislativa y denunciarán un acuerdo de discrecionalidad entre el PJ y Juntos.