A través de una resolución emitida en la mañana de este jueves, la jueza Dra. Luciana Díaz Bancalari levantó la cautelar que pesaba sobre la empresa Atanor.
De este modo, se autoriza a Atanor a reiniciar su actividad luego del Plan de Gestión Ambiental presentado ante las autoridades ambientales de la provincia de Buenos Aires.
En el articulado, la jueza señala lo siguiente: “Levantar la medida cautelar dispuesta en fecha 20 de marzo de 2024 y autorizar a la empresa ATANOR SAIC a reiniciar su actividad industrial de acuerdo al Plan de Gestión Ambiental presentado y aprobado por la Autoridad de control, previo coordinación con las autoridades de aplicación (ADA y Ministerio de Ambiente), bajo apercibimiento de nueva suspensión de actividades, debiendo informar al juzgado el día inicial de efectiva puesta en marcha, que surgirá de la instrumentación con ambos organismos”.
Recordemos que la planta de Atanor en San Nicolás estaba paralizada desde hace varios meses, a partir de la resolución judicial que se emitió luego del último accidente ambiental, con consecuencias también para uno de sus trabajadores.
Comunicado de la empresa
Por su parte, la empresa Atanor emitió un comunicado de prensa en el que informó que reanudará su actividad la semana próxima, tras estar paralizada durante más de siete meses, y que serán reincorporados 51 trabajadores.
«Luego de varias audiencias e inspecciones y habiendo considerado informes de autoridades ambientales y expertos, este jueves la jueza Luciana Díaz Bancalari se expidió mediante una sentencia judicial que autoriza la reapertura de la planta de Atanor, a excepción del sector de Atrazina», expresa el comunicado.
«Su decisión se efectuó luego de que el pasado 17 de octubre el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires le otorgue a la empresa el Certificado de Aptitud Ambiental de Proyecto (CAAP). Dicho certificado valida su actividad industrial en la fabricación de herbicidas y productos agropecuarios en la planta mencionada. Para esto, se realizó un proceso de participación ciudadana en el que la comunidad pudo expresar sus opiniones e inquietudes respecto al proyecto de Atanor. Este proceso finalizó con un Informe de Cierre del Proceso Participativo. Por otro lado, la Dirección de Radicación y Evaluación Ambiental de Industrias elaboró un Informe Técnico Final que respalda la viabilidad ambiental del proyecto», sigue.
En base a la evaluación de la documentación presentada por Atanor, la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental consideró que la gestión ambiental es adecuada.
«El objetivo de Atanor es reabrir la planta la próxima semana, pero esto quedará sujeto a las gestiones con los organismos de control de la Provincia de Buenos Aires. A partir de esta resolución, 51 empleados volverán a sus puestos de trabajo», informaron desde la empresa.
«Es importante remarcar que, a partir del último incidente, Atanor realizó minuciosas mediciones y estudios que comprueban que sus actividades industriales cumplen con todos los estándares que exige la legislación vigente y los órganos de control pertinentes», concluye.
En sus establecimientos industriales de Pilar, San Nicolás y Río Tercero (Córdoba), emplea más de 550 colaboradores y gran cantidad de mano de obra indirecta.