Concejo Deliberante: proyectos urbanísticos y homenaje por el 24 de Marzo

En la sesión ordinaria de este jueves, el Honorable Concejo Deliberante de San Nicolás aprobó dos ordenanzas clave orientadas al desarrollo urbanístico y la incorporación de nuevos espacios públicos para la comunidad.
En primer lugar, se aprobó una modificación a la ordenanza tarifaria vigente que establece una reducción en la alícuota del tributo por contribución al desarrollo urbanístico. La nueva normativa fija la alícuota en un 10%, disminuyéndola del 16,5% anterior, con el objetivo de incentivar la inversión en el sector de la construcción y facilitar la regularización de obras.
La ordenanza establece diferentes factores de cálculo según el tipo de obra, distinguiendo entre nuevas construcciones, ampliaciones autorizadas y empadronamientos de obras realizadas sin permiso.
Además, se prevé una excepción para hasta dos viviendas unifamiliares con un local comercial de hasta 50 m², que no estarán alcanzadas por este tributo.
Homenaje por 24 de Marzo
Por su parte, el bloque de concejales de Unión por la Patria llevó a cabo un emotivo homenaje en el Concejo Deliberante para conmemorar el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Durante la sesión, la concejala Belén Mozzicafredo hizo hincapié en la relevancia de no perder de vista lo que ocurrió el lunes, cuando una nueva y masiva marcha por el 24 de marzo reunió a más de 800 mil personas en todo el país.
Además, recordó las palabras de las Abuelas de Plaza de Mayo, que señalaban que la memoria es una herramienta vital para no olvidar los horrores del pasado y poder avanzar hacia un futuro mejor. «Las Abuelas decían que la memoria es una herramienta que tenemos, y si nos quitan esa herramienta, nos quitan todo. No solo para recordar el 24 de marzo, que marcó el inicio de un genocidio, sino también para recordar toda la historia de nuestro país», expresó la concejala.
Desde el bloque de Unión por la Patria, destacaron que el 24 de marzo no solo es una fecha de lucha por la memoria, la verdad y la justicia, sino también por las conquistas sociales logradas en los últimos años desde el regreso a la democracia.
Mozzicafredo también hizo referencia a lo sucedido en San Nicolás este lunes 24, donde la Mesa de la Memoria por la Verdad y la Justicia solicitó una plaza para llevar a cabo su acto, pero la municipalidad no prestó el espacio alegando que no se habían aclarado las necesidades con 20 días de anticipación. «Hay cosas que exceden. Existen normativas como el artículo de la Ley de Procedimiento Administrativo que habla precisamente del informalismo a favor del administrado, lo que implica tener en cuenta las capacidades jurídicas a la hora de solicitar. No es lo mismo el gran aparato que tiene un partido de fútbol que una simple mesa de la memoria que necesita cumplir con estos plazos acotados de 20 días», concluyó la concejal.
Este hecho refleja claramente lo que piensa la gestión municipal del intendente Santiago Passaglia, quien está alineado con las creencias nacionales del presidente Javier Milei. La negativa a prestar una simple plaza para realizar este acto conmemorativo dice mucho sobre el enfoque de esta administración hacia la memoria histórica y los derechos humanos.
Finalmente, la concejala Mozzicafredo cerró su intervención con un mensaje de esperanza y lucha. «No vamos a dejar de pelear por la memoria, la verdad y la justicia. Es nuestra responsabilidad como sociedad nunca olvidar lo que sucedió, porque solo a través de la memoria podremos construir un futuro más justo para todos. La lucha sigue, y no nos detendremos hasta lograr que la verdad y la justicia prevalezcan.»