Kreplak estuvo en Diputados y Pasqualin reclamó que la provincia mejore la atención en salud mental

El gobierno de Axel Kicillof inició esta semana la negociación con Juntos por el Presupuesto 2023 y la ley impositiva. Ambas están siendo analizadas en la Legislatura bonaerense.

Desde la presentación formal a cargo del ministro de Hacienda, Pablo López, ya pasaron por la Legislatura el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard. Y el pasado miércoles fue el turno del ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien explicó cómo planea ejecutar el gasto en esa área clave en 2023.

En relación a esta exposición de Kreplak, estuvimos dialogando con el Diputado Provincial Julio Pasqualín (UCR-Juntos), quien hizo algunos planteos puntuales, sobre todo vinculados a la falta de apoyo para el área de salud mental.

En primer lugar Pasqualin, legislador oriundo de San Nicolás, nos manifestaba: “Nosotros hicimos algunas preguntas puntuales en materia de salud mental, sobre todo por toda la afectación que hubo luego de la pandemia. La ley provincial establece que en las guardias debe haber un psiquiatra o psicólogo, además de un enfermero especializado, para cuando hay brotes psicóticos. Pero eso no está ocurriendo en la práctica. El ministro sostiene que se aumentó el presupuesto en salud mental, pero esto no condice con la realidad que vemos”.

Más adelante agregó: “Puntualmente en las escuelas este tema es muy álgido, ya que hubo aumentos de suicidios entre los adolescentes, y otras secuelas tremendas La pandemia los agarró justo en una situación de mucha vulnerabilidad. Recién ahora estamos empezando a salir de este cuadro, pero las secuelas son muy fuertes”.

El IOMA

Posteriormente señaló Pasqualin:  “Otra situación complicada es la de IOMA, y no tiene pinta de resolverse. El ministro respondió que el gobierno no tiene la culpa, ya que paga a 30 días, y que la culpa es de las tercerizadas. Pero no nos dicen los mismos los prestadores. Además, en todo caso es el propio gobierno quien tiene que ponerle límites a las empresas tercerizadas. Lo real y concreto es que en la práctica hay muchos profesionales que dejan de atender por IOMA, o cobran un bono aparte, siendo que el paciente quiere atenderse por su médico de confianza”.

Finalmente el diputado nicoleño criticó el fuerte aumento que tuvieron los costos de las prepagas, muy por encima de la inflación.